EE.UU.: Continúan turbulencias a raíz de política arancelaria
Cerramos una semana que estuvo marcada fundamentalmente por las idas y venidas en aplicación de aranceles por parte de la administración Trump, con ramificaciones desde los mercados accionarios, de divisas, e incluso el precio del petróleo, dadas las expectativas de ralentización de la actividad económica global producto de la ya instalada guerra comercial entre EE.UU. y China.
Mercado de acciones
Las acciones estadounidenses extendieron su tendencia volátil tras consecutivos repuntes y caídas esta semana, mientras los mercados continuaban evaluando los riesgos de una recesión en EE.UU. después de una mayor escalada en su guerra comercial con China. El S&P 500, el Dow y el Nasdaq caían más del 0,5%.

Fuente: Bloomberg
Petróleo
El petróleo crudo WTI cayó más del 3% a $60 por barril esta semana, después de una caída del 10,6% en el período anterior hasta su nivel más bajo desde abril de 2021.

Fuente: Bloomberg
Dólar
Los bonos y el dólar continuaron con su tendencia a la baja, aumentando las preocupaciones sobre la inestabilidad en el funcionamiento financiero del sistema monetario y reflejando la creciente inquietud de los inversores ante una política económica incierta.
El DXY ha registrado un descenso del 8,89% YTD, llegando a tocar niveles de 99,67, su punto más bajo en los últimos 3 años.

Fuente: Bloomberg
Mercado de bonos del tesoro EE.UU.
Quizá volando por debajo del radar del glamour del mercado accionario, el mercado de bonos del Tesoro estadounidense experimentó una marcada volatilidad que evocó recuerdos de la «carrera por efectivo» vista durante el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020.
Primera fase
Inicialmente, el mercado de bonos del Tesoro había experimentado un repunte significativo cuando los inversores abandonaron las acciones buscando la seguridad de los bonos gubernamentales, en respuesta a un cambio de aversión al riesgo provocado por el anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente Trump.
Segunda fase
Sin embargo, a partir del lunes 7 de abril, incluso mientras las acciones seguían bajo presión, los bonos del Tesoro fueron afectados por una ola de ventas que envió los rendimientos de referencia subiendo 17 puntos básicos en un solo día. El mercado experimentó oscilaciones en un rango de aproximadamente 35 puntos básicos, uno de los movimientos más pronunciados para los rendimientos a 10 años en dos décadas.
Intensificación y pico
La venta se intensificó el martes y continuó el miércoles, empujando los rendimientos de referencia a 10 años por encima del 4,425%, un aumento de 16 puntos básicos adicionales. En su punto máximo, los rendimientos alcanzaron el 4,51%, generando inquietudes sobre la estabilidad del mercado.
Resolución temporal
El jueves 10 de abril, el presidente Trump anunció una pausa en los aranceles que había amenazado imponer a docenas de países, lo que trajo cierto alivio al mercado. Los rendimientos retrocedieron al 4,27%, aunque seguían siendo notablemente más altos que antes de la turbulencia.
Causas de la dislocación de mercado
- Liquidación por margin calls: Participantes del mercado sugieren que inversores, incluyendo fondos de cobertura, se vieron obligados a vender activos líquidos como bonos del Tesoro para cumplir con llamadas de margen debido a pérdidas en diversas clases de activos.
- Desarme de «operaciones de base» (basis trade): Los fondos de cobertura macro que utilizan apalancamiento para explotar pequeñas diferencias de precios entre futuros y spot tuvieron que deshacer estas posiciones, amplificando la venta.
- Preocupaciones sobre política arancelaria: El anuncio inicial de aranceles generó inquietudes sobre posibles presiones inflacionarias y disrupciones económicas.
- Rumores sobre ventas chinas: Surgieron especulaciones de que China, el segundo mayor tenedor extranjero de deuda estadounidense, podría estar reduciendo sus posiciones en bonos del Tesoro.
Importancia de los rendimientos del tesoro para la Economía
La relevancia de este evento va mucho más allá del mercado de bonos por varias razones críticas:
Para la economía estadounidense:
- Costo de endeudamiento del gobierno: Rendimientos más altos significan mayores costos de financiamiento para el gobierno federal, impactando el déficit presupuestario.
- Tasas hipotecarias: Las tasas hipotecarias a 30 años están referenciadas a los bonos del Tesoro a 10 años, por lo que el aumento causó un ajuste inmediato en los costos de préstamos para vivienda.
- Préstamos corporativos: Los rendimientos de los bonos corporativos estadounidenses aumentaron, con los bonos de alto rendimiento subiendo casi un punto porcentual en una semana, hasta el 8,38%.
Para la economía global:
- Aumento de costos de endeudamiento global: Los rendimientos de bonos gubernamentales en países como Reino Unido y Japón también subieron, con los rendimientos a 30 años de Japón alcanzando máximos de 21 años.
- Estabilidad financiera internacional: El mercado del Tesoro es un pilar central del sistema financiero global; su volatilidad puede transmitir incertidumbre a través de los mercados mundiales.
Este episodio ilustra la sensibilidad que existe en el mercado de bonos del Tesoro estadounidense, a pesar de su enorme tamaño e importancia en el sistema financiero global. También demuestra cómo las decisiones políticas pueden tener efectos significativos en los mercados financieros, con consecuencias que se propagan a través de la economía real tanto a nivel nacional como internacional.
La pausa en los aranceles anunciada por el presidente Trump, aparentemente en respuesta a la turbulencia del mercado, subraya la influencia que los mercados de bonos pueden ejercer como señal para los responsables políticos, un recordatorio de que incluso la economía más grande del mundo debe mantenerse atenta a las reacciones del mercado.
No obstante, al cierre de esta edición, los rendimientos del US 10-year Treasury note se encontraban en 4.53%. Los rendimientos están ahora en camino de subir más de 50 puntos básicos esta semana, marcando la venta más pronunciada en el mercado de bonos estadounidense desde septiembre de 2019.

Fuente: Bloomberg
La debacle en los Treasuries se profundizó a medida que los inversores rotaban cada vez más fuera de los activos estadounidenses, señalando una posible erosión de la confianza en el estatus tradicional de refugio seguro de la deuda gubernamental de EE.UU. La venta masiva ocurre en un contexto de tensiones comerciales en escalada y crecientes preocupaciones sobre las perspectivas estadounidenses, con temores de una recesión e inflación elevada.