Europa: Si bien BCE recorta tasas, es cada vez mas probable una pausa en la flexibilización de su política monetaria.
Tal como venían anticipando los mercados, el Banco Central Europeo ha recortado nuevamente su tasa de referencia (tasa de depósitos), pero ha advertido acerca de una “fenomenal incertidumbre” incluyendo el riesgo de que la guerra comercial y los mayores gastos en defensa recientemente aprobados puedan alimentar nuevamente procesos inflacionarios, con lo cual se elevan las probabilidades de una pausa en el proceso de recortes en el mes de abril.

En lo que ha constituido el sexto ajuste desde junio 2024, el BCE ha dejado la tasa referencial en 2,5%, en un contexto de inxflación en descenso y baja actividad económica. La titular del ente, Christine Lagarde ha manifestado que “la política monetaria se ha vuelto significativamente menos restrictiva. No es un cambio inocuo, es un cambio que tienen cierto significado”.
Adicionalmente comentó que la entidad su cargo se encuentra monitoreando cercanamente los profundos cambios en las reglas fiscales anunciados por Alemania y la Comisión Europea, destinados a los sectores de defensa e infraestructura, los cuales se espera que apuntalen un crecimiento del PIB, aun cuando la implementación de los mismos no queda del todo clara.
El BCE ha recortado además su perspectiva de crecimiento para el 2025 por cuarta vez consecutiva, previendo una expansión de solo el 0,9%, ligeramente superior al ritmo registrado en 2024 del 0,7%.
Así también la inflación prevista es del 2,3%, por encima de la proyección del 2,1% de hace 3 meses.
El NASDAQ 100 ha caído un 10,2% desde su pico registrado en el mes de febrero, entrando a territorio de corrección, con notables golpeados como Nvidia (NVDA), Amazon (AMZN) y Microsoft (MSFT).
Mucho de este declive refleja una salida de posiciones en acciones vinculadas al sector de inteligencia artificial, con Nvidia a la cabeza con un peso de 18% en el descenso global del índice, desde su récord el 19-feb.
La incertidumbre ha ido creciendo en los mercados acerca de las estrategias y valoraciones del sector Big Tech, en medio de una economía con señales leves de debilitamiento, guerras comerciales y tensiones geopolíticas. Aun cuando la visión de largo plazo del potencial de la AI sigue

siendo bastante optimista, la temporada de ganancias no ha demostrado el tipo de crecimiento o rentabilidad que muchos inversionistas anticipaban previamente, lo cual ha llevado a cuestionar la estrategia del sector, de altos niveles de gasto, sin muchos resultados aún a la vista.
EE. UU.: Mercado laboral con un nivel estable de contrataciones, pero mayores niveles de desempleo.
La creación de empleos en la economía norteamericana se ha estabilizado en el mes de febrero, con 151.000 nuevas contrataciones (ligeramente inferior a los estimaciones proyectadas de 170.000), mientras que la tasa de desempleo ha aumentado a un 4,1%.
La tasa de participación (población trabajando o buscando trabajo) ha caído a su nivel más bajo en dos años. Las recientes medidas de eficiencia gubernamental implementadas por la nueva administración de la Casa Blanca han recortado el empleo público en 10.000 puestos.